“Popotillo”, el arte que se niega a morir

[et_pb_section bb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_post_title _builder_version=”3.0.106″ author=”off” featured_image=”off” custom_padding=”0px|0px|0px|0px” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_image src=”https://laviniasframing.com/wp-content/uploads/2019/02/renacer-popotillo-2.jpg” _builder_version=”3.0.106″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

“Popotillo” es una técnica prehispánica de hacer arte. Se trata de crear imágenes multicolores colocando fibras naturales de “mijo” sobre un diseño.  Estas fibras pasan por diversos procesos de coloración y se adhieren a una base utilizando cera de abeja o cera de Campeche como pegamento.  Los diseños y variedad de colores son intrincados, complejos y requieren gran precisión hasta lograr imágenes inimaginables con técnicas heredadas de sus antepasados y preservadas hasta nuestros días. Lavinia´s Art Framing ha enmarcado muy pocas piezas con esta técnica. De hecho fue sorprendente para nosotros recibir una en particular que nos cautivó por su belleza. “Hubiéramos jurado que el popotillo ya había muerto” según las palabras de la propia Lavinia, quien tiene un vasto conocimiento de arte popular mexicano.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

De allí nuestro interés por indagar un poco más acerca de su origen y poner luz sobre esta bella historia que comienza con una mujer; como muchas otras, que ante la necesidad decide usar sus manos, su talento y la memoria de lo que sus ojos vieron desde niña.

Gracias a esa memoria artística, logró sostener a su familia y ese legado vuelve a cobrar importancia en las manos de los nuevos herederos de la técnica quienes realizan reproducciones de obras famosas además de diseños propios que hoy nos permiten publicar una muestra para el deleite de todos.

Es en San Juan Teotihuacán en el Estado de México donde esta técnica es reinterpretada por Joaquín Ariosto y Jesús Pérez bajo el concepto Mijo Art.  En Lavinia´s Art Framing estamos resueltos a impulsar el arte en todas sus expresiones así que no duden en buscar a estos talentosos artistas en mijoartsanias@gmail.com quienes llevan esta técnica al siguiente nivel como queda demostrado en las obras que compartimos hoy.

Encontramos también con agrado que existen talleres en la Casa de Cultura cerca de Teotihuacán donde se imparten cursos de esta técnica.

Expresamos nuestro agradecimiento a nuestro amigo Miguel Melgarejo quien nos dio las facilidades para contar esta historia y acceso a estas bellas piezas y a sus talentosos autores.

Te invitamos a seguirnos en nuestro prefil de Facebook e Instagram y suscribirte a nuestro newsletter.

By: Emma García Madrid

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_image src=”https://laviniasframing.com/wp-content/uploads/2019/02/popotillo-3-2.jpg” _builder_version=”3.0.106″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_gallery gallery_ids=”2215,2210,2211,2212,2214″ posts_number=”5″ _builder_version=”3.0.106″ pagination_font_size_tablet=”51″ pagination_line_height_tablet=”2″ show_title_and_caption=”on” show_pagination=”on” fullwidth=”off” orientation=”landscape” zoom_icon_color=”#79172d” hover_overlay_color=”rgba(255,255,255,0.9)” background_layout=”light” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

6 thoughts on ““Popotillo”, el arte que se niega a morir”

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *